Este enlace le llevará a una página web no GSK.

GSK no recomienda, aprueba ni acepta ninguna responsabilidad por los sitios controlados por terceros

Continuar

Cancelar

¿Qué pueden hacer los dentistas para ayudar a prevenir la resistencia a los antibióticos?

Algunos dentistas pueden sorprenderse al saber que son responsables de prescribir hasta el 11% de todas las prescripciones de antibióticos comunes.1Siendo que los antibióticos representan la mayor parte de los medicamentos prescritos por dentistas, 1significa que están en condiciones de liderar la lucha contra la resistencia a los antibióticos.

Usar cuando sea indicado

No todas las infecciones odontogénicas requieren tratamiento antimicrobiano, algunas sólo requieren intervención quirúrgica, drenaje, desbridamiento o un abordaje combinado.2 El uso de antibióticos solo cuando están indicados, permite a los dentistas evitar la sobreprescripción que puede conducir a la resistencia a los antibióticos.1Para los abscesos dentales, se puede evitar el uso excesivo, recetando solamente cuando:34

  1. Se usan como un complemento al drenaje quirúrgico
  2. La salud general del paciente se ve afectada.
  3. Hay evidencia de propagación de infección, o
  4. El paciente tiene un alto riesgo de infección grave (por ejemplo, paciente inmunocomprometido)

Las recomendaciones de la "Declaración de consenso sobre el tratamiento antimicrobiano de las infecciones bacterianas odontogénicas" se presentan en la siguiente tabla.2

Infecciones
odontogénicas relevantes
Medicamento de elección
(oral y/o tópico)
Medicamentos alternativos
(orales y/o tópicos)
Gingivitis ulcerosa necrotizante  Amoxicilina + ácido clavulánico o amoxicilina + metronidazol + clorhexidina Clindamicina + clorhexidina
Periodontitis crónica Amoxicilina + ácido clavulánico + metronidazol + clorhexidina Clindamicina o doxiciclina + clorhexidina
Periodontitis agresiva Amoxicilina + ácido clavulánico o metronidazol o doxiciclina oral + clorhexidina Clindamicina o azitromicina o claritromicina
Pulpitis aguda Amoxicilina + ácido clavulánico Clindamicina o azitromicina o claritromicina
Absceso periapical Amoxicilina + ácido clavulánico Clindamicina o azitromicina o claritromicina
Absceso periodontal Amoxicilina + ácido clavulánico Clindamicina o azitromicina o claritromicina
Pericoronitis Amoxicilina + ácido clavulánico Clindamicina o azitromicina o claritromicina
Periimplantitis Amoxicilina + ácido clavulánico Clindamicina o azitromicina o claritromicina
Celulitis Amoxicilina + ácido clavulánico Clindamicina o azitromicina o claritromicina


La dosis apropiada para la duración apropiada

El desarrollo de resistencia a los antibióticos se puede facilitar cuando los antibióticos se usan en dosis subterapéuticas o cuando se usan por una duración incorrecta.1Los dentistas pueden minimizar estos riesgos al recetar antibióticos en una dosis y duración adecuada.
Para amoxicilina + ácido clavulánico, se ha demostrado que una dosis de 1 g dos veces al día proporciona:
1

  • Resultados clínicos exitosos
  • Mejor conveniencia y cumplimiento del paciente
  • Menos molestias gastrointestinales

El curso apropiado de un antibiótico sistémico es generalmente de 5 a 7 días.3
Aunque es probable que los síntomas se resuelvan dentro de los 2 a 4 días posteriores al diagnóstico y la eliminación de la causa de la infección, los pacientes deben continuar tomando sus antibióticos para evitar un rebote de la infección.
3

Resumen

Los dentistas pueden liderar la lucha contra el desarrollo de resistencia a los antibióticos prescribiendo antibióticos adecuadamente a la dosis correcta y la duración correcta cuando se indique, y asegurando que la dosis y la duración de esas prescripciones sean apropiadas para la resolución de la infección.

Amoxicilina + ácido clavulánico: lucha contra las infecciones odontogénicas

Debido a su etiología polimicrobiana y su potencial para causar complicaciones sistémicas graves, las infecciones odontogénicas representan un desafío clínico importante para los dentistas 56

La amoxicilina + ácido clavulánico de Clavulin logra concentraciones suficientes en el fluido crevicular gingival para erradicar patógenos odontogénicos susceptibles.7Al inhibir la síntesis de la pared celular, Clavulin puede erradicar rápidamente los patógenos, incluidos los que expresan beta-lactamasa.48Juntos, la amoxicilina + ácido clavulánico de Clavulin pueden erradicar los patógenos odontogénicos en el sitio de la infección y ayudar a tratar la enfermedad periodontal.

Información de seguridad de Clavulin 8

Contraindicaciones:

Clavulin se contraindica en aquellos pacientes con un historial de hipersensibilidad a los agentes betalactámicos, p.ej., penicilinas y cefalosporinas. 

Precauciones:

Antes de iniciar la terapia con Clavulin, debe llevarse a cabo una investigación cuidadosa sobre reacciones previas de hipersensibilidad a penicilinas, cefalosporinas u otros alérgenos.

El uso de Clavulin por periodos prolongados puede dar lugar a una proliferación de microorganismos no sensibles.

Se ha reportado colitis pseudomembranosa con el uso de antibióticos, y puede variar en cuanto a gravedad desde leve hasta riesgoso para la vida. Si se presenta diarrea prolongada o significativa, o si el paciente experimenta calambres abdominales, se debe descontinuar inmediatamente el tratamiento y los pacientes deben ser estudiados

Embarazo: debe evitarse su uso durante el embarazo, especialmente durante el primer trimestre, a menos que el médico lo considere esencial.

Reacciones adversas:

Muy comunes (≥1/10) Diarrea; Comunes (≥1/100 a <1/10) candidiasis mucocutánea, náuseas, vómitos.

 

Referencias:

  1. Dar-Odeh NS, Abu-Hammad OA, Al-Omiri MK, et al. Antibiotic prescribing practices by dentists: a review. Ther Clin Risk Manag 2010;6:301–306.
  2. Bascones Martínez A, Aguirre Urízar JM, Bermejo Fenoll A, et al. Consensus statement on antimicrobial treatment of odontogenic bacterial infections. Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2004;9(5):369–376;363–369.
  3. American Association of Endodontists. Antibiotics and the Treatment of Endodontic Infections. [Internet] 2006 [citado 02 Agosto 2019]. Disponible en: https://www.aae.org/specialty/wpcontent/uploads/sites/2/2017/07/summer06ecfe.pdf.
  4. Segura-Egea JJ, Gould K, Şen BH, et al. Antibiotics in Endodontics: a review. Int Endod J 2017;50(12):1169–1184.
  5. Lang PM, Jacinto RC, Dal Pizzol TS, et al. Resistance profiles to antimicrobial agents i bacteria isolated from acute endodontic infections: systematic review and meta-analysis. Int J Antimicrob Agents 2016;48(5):467–474.
  6. Sipahi Çalış A, Özveri Koyuncu B, Öztürk K, et al. General approach to the treatment of odontogenic abscesses and cost analysis. J Istanbul Univ Fac Dent 2015;49(2):17–22.
  7. Tenenbaum H, Jehl F, Gallion C, Dahan M. Amoxicillin and clavulanic acid concentrations in gingival crevicular fluid. J Clin Periodontol 1997;24(11):804–807.
  8. a) Información para prescribir Clavulin suspensión, Clavulin tabletas GDS23-IPI14 (15-08-2017)
    b) Información para prescribir Clavulin ES - GDS22-IPI09 (15-08-2017)

    c) Información para prescribir Clavulin Junior 12 H - GDS23 /IPI12 (15-08-2017)
    d) Información para prescribir Clavulin 1g GDS25-IPI12 (17-09-2018)