- ASYEVE0001=Event Registration-Portal
- ASYEVE0002=Watched General Video
- ASYEVE0003=Watched Virtual Rep Video
- ASYEVE0004=Watched Patient Video
- ASYEVE0005=Watched Expert Video
- ASYEVE0006=Watched Webcast
- ASYEVE0007=Downloaded Content-Portal
- ASYEVE0008=Clicked to App Store
- ASYEVE0009=Watched Learning Module Video
- ASYEVE0010=eMail Sent
- ASYEVE0011=eMail Read
- ASYEVE0012=eMail Clicked
- ASYEVE0013=Shared a Link
- ASYEVE0014=Rep Request
- ASYEVE0015=Joined health.gsk
- ASYEVE0016=email Not Sent
- ASYEVE0017=Email Not Sent
- ASYEVE0018=Email Not Sent
- ASYEVE0037=IJSFAID is not available
- ASYEVE0038=EMAIL ID and IJSFAID is not available
- ASYEVE0039=The user is opted out
- ASYEVE0040=Scope IDs are different

Konéctate es un proyecto de multicanalidad que nació con el objetivo de aportar valor a los especialistas que tratan a pacientes con enfermedades respiratorias con una metodología formativa diferente. A través de webinars retransmitidas en horario de sesión clínica hospitalaria (8:30 a 9:30 horas), se busca compartir buenas prácticas hospitalarias, dando a conocer técnicas, proyectos, cirugías y evidencia científica muy diversa. Así, cada hospital tiene la oportunidad de formar a diferentes profesionales sanitarios a través de su experiencia y aprender de los proyectos de otros hospitales.

-
Los datos recogidos de estudios epidemiológicos y de observaciones clínicas avalan que el asma, en particular en su forma persistente eosinofílica no controlada, es un factor de riesgo para desarrollar ECV (enfermedades cardiovasculares) no solo en su presentación clásica con obstrucción de las arterias coronarias, sino también en su forma vasoespástica sin obstrucción, pudiendo observarse esta asociación más frecuentemente en mujeres. La inflamación eosinofílica juega un papel relevante en la asociación, y su control mediante el tratamiento con glucocorticoides parece reducir el riesgo de desarrollar ECV.
La reducción de la eosinofilia mediante el tratamiento con glucocorticoides inhalados se ha mostrado eficaz para prevenir el desarrollo de infarto de miocardio en los enfermos asmáticos, en particular en los pacientes con asma moderada o grave, reduciendo el riesgo de sufrir un infarto en un 12% por cada cartucho de inhalador consumido y un 79% en el caso del paciente que recibía un tratamiento continuado y regular con un glucocorticoide inhalado.
Video player requires JavaScript enabled. You can download this video here: https://videos.gskstatic.com/pharma/GSKpro/Spain/asma-un-nuevo-riesgo-cardiovascular-konectate-30-octubre.mp4 -
La hipertensión arterial pulmonar (HAP) sigue siendo una condición clínica grave a pesar de la disponibilidad de múltiples fármacos en los últimos 15 años.
Desde 1973, los proceedings del Simposio Mundial sobre la Hipertensión Pulmonar (WSPH) han resumido los avances científicos y las necesidades futuras en este campo a través de los esfuerzos de múltiples grupos de trabajo, cada uno centrado en un aspecto diferente de la hipertensión arterial pulmonar (HAP).
Video player requires JavaScript enabled. You can download this video here: https://videos.gskstatic.com/pharma/GSKpro/Spain/video-konectate-hap-actualizacion-de-las-guias-de-hipertension-arterial-pulmonar.mp4 -
Las reacciones de hipersensibilidad frente a agentes antineoplásicos y biológicos son cuadros complejos, que precisan un adecuado abordaje alergológico para que el paciente pueda mantener tratamientos de primera línea y con ello mejorar su calidad de vida y su supervivencia. La desensibilización rápida ha demostrado ser una herramienta terapéutica efectiva y segura cuando se realiza por alergólogos con experiencia y con la colaboración de equipos multidisciplinares y en unas instalaciones que garanticen su seguridad.
Video player requires JavaScript enabled. You can download this video here: https://videos.gskstatic.com/pharma/GSKpro/Spain/gskpro-konectate-desensibilizacion-con-medicamentos-optimizando-su-manejo.mp4 -
El asma es una enfermedad cuya prevalencia está en aumento en todo el mundo. En los casos con asma grave o no controlada, la enfermedad impacta negativamente en diferentes áreas de la vida del paciente con el consiguiente desajuste psicológico y social y el deterioro de la calidad de vida. En este sentido se considera que la intervención psicoterapéutica complementaria al tratamiento médico podría optimizar el bienestar psicofísico de estos pacientes. Tal y como señala la GEMA, los problemas psicológicos son factores de riesgo independientes, potencialmente modificables que contribuyen a un mal control de la enfermedad. Las estrategias de tratamiento psicológicas pueden ayudar a distinguir entre síntomas de ansiedad y asma, proporcionar ayuda sobre la gestión de ataques de pánico o adquirir habilidades para mejorar la adherencia.
Video player requires JavaScript enabled. You can download this video here: https://videos.gskstatic.com/pharma/GSKpro/Spain/intervencion-psicologica-en-unidades-de-asma-grave-jerez-27-02-2019-alta.mp4 -
Los antimicrobianos son los medicamentos más utilizados en pacientes hospitalizados. Los antibióticos betalactámicos son fármacos de primera línea para el tratamiento de múltiples infecciones: son eficaces y seguros. El 15- 20 % de los pacientes hospitalizados están “etiquetados” de “alergia a penicilina”; esto va a condicionar la selección del tratamiento antibiótico. El no recibir el antibiótico de primera línea, lleva a menudo a un aumento del uso de otros antibióticos, con mayor toxicidad asociada, menos eficaces, y con frecuencia más costosos, por lo que los resultados clínicos son más desfavorables que en pacientes sin diagnóstico de alergia.
En un contexto de carestía de antimicrobianos eficaces, la posibilidad de recuperar la disponibilidad de antibióticos a través de la evaluación especializada por el Servicio de Alergia tiene un gran valor. Hemos protocolizado el estudio alergológico de pacientes que ingresan con el diagnóstico de alergia betalactámicos, con resultados muy satisfactorios desde el punto de vista clínico y de utilización de recursos.
Video player requires JavaScript enabled. You can download this video here: https://videos.gskstatic.com/pharma/GSKpro/Spain/konectate-papel-del-diagnostico-alergologico.mp4 -
La Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI) se ha consolidado como una técnica terapéutica imprescindible en el manejo de un número considerable de pacientes con fracaso de la bomba ventilatoria. Se ha demostrado su eficacia en situaciones de insuficiencia respiratoria aguda y crónica y en todas ellas el papel del neumólogo es cada vez más determinante. Además la proliferación de Unidades de VMNI bajo diferentes denominaciones y la atención y seguimiento a los pacientes subsidiarios de tratamiento con VMNI domiciliaria, implica la colaboración con otras especialidades médicas a través de Unidades Multidisciplinares. Un ejemplo claro es la atención a los pacientes con patología Neuromuscular que, en un alto porcentaje, precisan de soporte ventilatorio con VMNI. La participación del neumólogo en el seguimiento y control de estos enfermos es primordial en la consecución de los objetivos de calidad de vida y supervivencia de los pacientes.
Video player requires JavaScript enabled. You can download this video here: https://videos.gskstatic.com/pharma/GSKpro/Spain/konectate-ventilacion-no-invasiva-en-pacientes-neuromusculares.mp4

-
El asma relacionado con el trabajo hace más de 40 años que se conoce y basándonos en datos de nuevas publicaciones y actualizaciones en el abordaje de la patología, más del 50% de los pacientes diagnosticados de asma ocupacional no lo son, sino que son pacientes asmáticos que sufren una crisis relacionada con el ejercicio laboral. Se tratarán pruebas discriminatorias para diferenciar a estos pacientes, y tratarlos como pacientes asmáticos.
Video player requires JavaScript enabled. You can download this video here: https://edgesuite.gskstatic.com/HealthSites/Health/Spain/HCP/MP4/konectate/Konectate_Barna_2018_Ponencia_v51.mp4 https://edgesuite.gskstatic.com/HealthSites/Health/Spain/HCP/MP4/konectate/Konectate_Barna_2018_Ponencia_v51.mp4 -
La navegación electromagnética permite desplazarse por el árbol bronquial con un sistema de GPS. Esta técnica novedosa nos acerca de la forma menos traumática al diagnóstico de nódulos periféricos, nos permite marcar lesiones para realizar abordajes mediante videotoracoscopía e incluso delimitar la zona de tratamiento con radioterapia preservando las partes sanas del pulmón. En la presentación podremos ver cómo se planifica una navegación, realizar una broncoscopia virtual y cómo se toman muestras de un nódulo al que accedemos gracias a este novedoso procedimiento.
Video player requires JavaScript enabled. You can download this video here: https://edgesuite.gskstatic.com/HealthSites/Health/Spain/HCP/MP4/Dr_Cases_Valencia_Konectate_cod_zinc.mp4 https://edgesuite.gskstatic.com/HealthSites/Health/Spain/HCP/MP4/Dr_Cases_Valencia_Konectate_cod_zinc.mp4 -
En los últimos años se ha identificado este importante alérgeno como responsable de anafilaxia tras la ingestión de carnes de mamífero y en relación con la administración parenteral de ciertos fármacos. La evolución del conocimiento respecto a esta patología, los agentes predisponentes y sus peculiares características serán abordados en esta presentación.
Video player requires JavaScript enabled. You can download this video here: https://edgesuite.gskstatic.com/HealthSites/Health/Spain/HCP/MP4/konectate/Konectate_Santiago_Abr_2018_Ponencia_v51.mp4 https://edgesuite.gskstatic.com/HealthSites/Health/Spain/HCP/MP4/konectate/Konectate_Santiago_Abr_2018_Ponencia_v51.mp4 -
El estudio de Pickwick se diseñó para conocer la eficacia a medio y largo plazo de la CPAP y la ventilación no invasiva (NIV) en el síndrome de hipoventilación por obesidad (OHS), incluidos dos estudios aleatorizados paralelos y dos fases. Los pacientes con OHS y síndrome de apnea obstructiva del sueño grave (OSA) se asignaron al azar a CPAP, NIV y grupos de control durante dos meses de seguimiento (primera fase). Luego, por razones éticas, los pacientes incluidos en el grupo de control fueron realeatorizados en CPAP y NIV para completar un seguimiento de al menos 36 meses (segunda fase). Los pacientes con OHS sin OSA grave (no claramente candidatos para el tratamiento con CPAP) se aleatorizaron directamente a la NIV y a los grupos control, y se les hizo un seguimiento de al menos 36 meses. El estudio de Pickwick, aún en desarrollo, es el ensayo clínico más grande realizado en pacientes con OHS hasta la fecha, que incluye más de 300 pacientes
Video player requires JavaScript enabled. You can download this video here: https://videos.gskstatic.com/pharma/GSKpro/Spain/estudio_de_pickwick_Caceres_17-10-2018.mp4 -
Su principal autor nos habla del estudio publicado en el Journal of Asthma sobre la evaluación de la adherencia a la medicación inhalada en asma, diseñado para comparar el cumplimiento del tratamiento inhalado del asma administrado una vez al día (cada 24h) y dos veces al día (cada 12h). Su objetivo principal es valorar el cumplimiento mediante el Test de Adherencia a Inhaladores (TAI) y mediante la retirada en farmacia según la receta electrónica (RRE).
Video player requires JavaScript enabled. You can download this video here: https://videos.gskstatic.com/pharma/GSKpro/Spain/estudio_ataud_Lugo_04-07-2018.mp4 -
El uso de la ecografía clínica como estándar diagnóstico es cada vez más frecuente en las distintas especialidades médicas. Dentro de la neumología, la ecografía torácica ha presentado una gran evolución en los últimos años, aunque inicialmente se utilizó fundamentalmente para la visualización de la cavidad pleural y la obtención de muestras de líquido pleural con mayor seguridad diagnóstica, en la actualidad, no se concibe una unidad de intervencionismo pleural sin el uso del ecógrafo para la realización de los distintos procedimientos pleurales. Además, en muchos casos, nos permite una valoración adecuada de determinadas enfermedades que afectan al parénquima pulmonar.
En nuestra presentación, haremos hincapié en su uso para la realización de procedimientos ecoguiados y en sus posibilidades diagnósticas.
Video player requires JavaScript enabled. You can download this video here: https://videos.gskstatic.com/pharma/GSKpro/Spain/ecografia_ecoguiada_Oviedo_24-05-18.mp4 -
Por lo general los resultados del trasplante pulmonar son todavía inferiores a los obtenidos en otros trasplantes. Actualmente, uno de los retos de la medicina se centra en aumentar la supervivencia funcional en este tipo de trasplantes. Durante esta sesión se abordarán las siguientes cuestiones: ¿Qué aspectos son importantes en el seguimiento de un paciente trasplantado pulmonar? ¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes? ¿Cómo se pueden controlar desde los centros NO trasplantadores?
Video player requires JavaScript enabled. You can download this video here: https://videos.gskstatic.com/pharma/GSKpro/Spain/Konectate_Santander_ponencia_completa_v3_1.mp4 https://videos.gskstatic.com/pharma/GSKpro/Spain/Konectate_Santander_ponencia_completa_v3_1.mp4 -
El diagnóstico molecular de la patología respiratoria alérgica se enmarca dentro del modelo de medicina de precisión. Su aportación principal es la de permitir discriminar entre una sensibilización genuina de aquella producida por fenómenos de reactividad cruzada, lo que permite dirigir la prescripción de una inmunoterapia con alérgenos de forma más precisa. Además, permite conocer marcadores de gravedad, relacionados con mayor riesgo de desarrollo de asma bronquial y de reacciones adversas con inmunoterapia.
Video player requires JavaScript enabled. You can download this video here: https://videos.gskstatic.com/pharma/GSKpro/Spain/Konectate_Vall_D_Hebron_noviembre_2018_v2_1.mp4 https://videos.gskstatic.com/pharma/GSKpro/Spain/Konectate_Vall_D_Hebron_noviembre_2018_v2_1.mp4

-
En esta ponencia, el Dr. Luis Puentes nos introduce una técnica que lleva empleándose en el Hospital Gregorio Marañón durante 6 años y que permite mejorar la calidad de vida de pacientes con asma grave.
Se trata de una técnica que no requiere de cirugía y está basada en la introducción de un electrodo a través de un broncoscopio. El calor generado por radiofrecuencia permite reducir la contractilidad del músculo liso y mejorar así los síntomas del paciente.
Video player requires JavaScript enabled. You can download this video here: https://edgesuite.gskstatic.com/HealthSites/Health/Spain/HCP/MP4/ESP_termoplastiabronquial.mp4 https://edgesuite.gskstatic.com/HealthSites/Health/Spain/HCP/WEBM/ESP_termoplastiabronquial.webm -
La tromboembolia de pulmón es una causa frecuente de muerte cardiovascular. Actualmente, encontramos áreas de penumbra en las guías de práctica clínica en relación a esta enfermedad. En esta sesión, el Dr. Jiménez Castro nos formará acerca de esta enfermedad y profundizará en aspectos como el código TEP, más importante que el código ictus o el código infarto.Video player requires JavaScript enabled. You can download this video here: https://edgesuite.gskstatic.com/HealthSites/Health/Spain/HCP/MP4/Video_Tromboembolia_pulmonar_HD_Portal.mp4 https://edgesuite.gskstatic.com/HealthSites/Health/Spain/HCP/WEBM/Video_Tromboembolia_pulmonar_HD_Portal.webm
-
En esta ponencia, se presentará una innovadora técnica para tratar el enfisema grave mediante la implantación de coils endobronquiales. Además, se visualizará una cirugía desarrollada por el equipo de trabajo del Dr. Javier Flandes en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.
Esta intervención busca mejorar la función pulmonar y la calidad de vida de los pacientes con enfisema pulmonar grave y presenta la gran ventaja de no requerir cirugía para la colocación de los coils, que se introducen mediante broncoscopia.
Introducción
Video player requires JavaScript enabled. You can download this video here: https://edgesuite.gskstatic.com/HealthSites/Health/Spain/HCP/MP4/ESP_Coils_Introducion.mp4 https://edgesuite.gskstatic.com/HealthSites/Health/Spain/HCP/WEBM/ESP_Coils_Introducion.webmEquipamiento
Video player requires JavaScript enabled. You can download this video here: https://edgesuite.gskstatic.com/HealthSites/Health/Spain/HCP/MP4/ESP_Coils_Equipamiento.mp4 https://edgesuite.gskstatic.com/HealthSites/Health/Spain/HCP/MP4/ESP_Coils_Equipamiento.mp4Caso Clínico
Video player requires JavaScript enabled. You can download this video here: https://edgesuite.gskstatic.com/HealthSites/Health/Spain/HCP/MP4/ESP_Coils_Casoclinico.mp4 https://edgesuite.gskstatic.com/HealthSites/Health/Spain/HCP/MP4/ESP_Coils_Casoclinico.mp4Intervención
Video player requires JavaScript enabled. You can download this video here: https://edgesuite.gskstatic.com/HealthSites/Health/Spain/HCP/MP4/ESP_Coils_Intervencion.mp4Postintervención
Video player requires JavaScript enabled. You can download this video here: https://edgesuite.gskstatic.com/HealthSites/Health/Spain/HCP/MP4/ESP_Coils_potintervencion.mp4 https://edgesuite.gskstatic.com/HealthSites/Health/Spain/HCP/WEBM/ESP_Coils_potintervencion.webmVídeo completo
Video player requires JavaScript enabled. You can download this video here: https://edgesuite.gskstatic.com/HealthSites/Health/Spain/HCP/MP4/20170621_coils_Konectate_FJD_portal.mp4 https://edgesuite.gskstatic.com/HealthSites/Health/Spain/HCP/WEBM/20170621_coils_Konectate_FJD_portal.webm -
En esta ponencia, la doctora Victoria Villena (jefa de Servicio de Neumología) y la doctora Ascensión Hernando Sanz (médico adjunto del Servicio de Neumología del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid), nos cuentan el funcionamiento y las características fundamentales de los servicios de hospitalización a domicilio que desde 2011 han ayudado a más de 700 pacientes y se han convertido en una seña de identidad para este hospital.
Video player requires JavaScript enabled. You can download this video here: https://edgesuite.gskstatic.com/HealthSites/Health/Spain/HCP/MP4/ALTA_20171018_Konei_ctate_12O_(Zinc_2 17A).mp4 https://edgesuite.gskstatic.com/HealthSites/Health/Spain/HCP/WEBM/ALTA_20171018_Konei_ctate_12O_(Zinc_2 17A).webm -
En esta ponencia, la doctora Piedad Ussetti Gil (jefa del servicio de neumología del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda), nos hace una puesta al día sobre el trasplante de pulmón. Se trata de una revisión de los criterios de los donantes españoles haciendo hincapié en aquellos resultados con criterios expandidos, de puntos de mejora en la situación actual, así como de los criterios de remisión para el trasplante o el diagnóstico y tratamiento de rechazo crónico de los trasplantes.
Video player requires JavaScript enabled. You can download this video here: https://edgesuite.gskstatic.com/HealthSites/Health/Spain/HCP/MP4/ALTA_20171115_Konei_ctate_PdH_(Zinc_1 17a).mp4 https://edgesuite.gskstatic.com/HealthSites/Health/Spain/HCP/WEBM/ALTA_20171115_Konei_ctate_PdH_(Zinc_1 17a).webm
