Este sitio requiere JavaScript habilitado para funcionar correctamente. Modifique su configuración o utilice otro navegador para continuar.

      

Esta usted abandonando la página de GSK.

El enlace le llevará a una página mantenida por un tercero, que es el único responsable de su contenido. GSK no controla, no influencia ni aprueba el sitio. Opiniones, quejas o comentarios expresados en este sitio no deben atribuirse a GSK.

Aceptar

Cancelar

Diagnóstico y tratamiento del déficit de alfa-1 antitripsina: De dónde venimos y hacia donde vamos

Lunes 14 de febrero, a las 8.30 h

14 feb., 2022

Webinar

Registro

Ponentes

 Speaker foto

Dr. Francisco Casas Maldonado

Unidad de Gestión Clínica de Neumología. Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada Profesor Asociado de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada

$SpeakerModel.bio

 Speaker foto

Dr. Manuel Gallardo Medina

Jefe de la Unidad de Gestión Clínica de Neumología del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada

$SpeakerModel.bio

La alfa-1 antitripsina (AAT) es una glucoproteína de la familia de las serpinas secretada principalmente por el hígado. Es el inhibidor de proteasas más abundante del suero humano y su diana específica es la elastasa del neutrófilo, una voraz proteasa capaz de digerir la elastina, las membranas basales y otros componentes de la matriz extracelular. Además, tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas e inmunomoduladoras 1 que actualmente han cobrado gran relevancia por su posible aplicación en el tratamiento del COVID-19. 

El déficit de alfa-1 antitripsina (DAAT) es una enfermedad congénita que cursa con niveles séricos bajos de AAT y predispone al desarrollo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfisema pulmonar y en algunos casos también hepatopatías. Es una enfermedad muy infradiagnosticada ya que menos del 10% de los pacientes con déficit de alfa-1 antitripsina (DAAT) grave están diagnosticados. Actualmente disponemos de herramientas diagnósticas que se han incorporado a un novedoso algoritmo diagnóstico. 2

Los pacientes con DAAT grave y EPOC deben ser tratados según las Guías de Práctica Clínica y, además, debemos valorar los criterios para iniciar tratamiento con AAT por vía intravenosa. 2

En esta sesión se hará una breve revisión del DAAT, se presentará el nuevo algoritmo diagnóstico, se actualizará el tratamiento del DAAT y se hará una revisión de las perspectivas terapéuticas en desarrollo

Agenda

08:30 AM - 08:50 AM Sesión científica
08:50 AM - 09:00 AM Preguntas
09:00 AM - 09:10 AM Cierre de la sesión

Ponente

Dr. Francisco Casas Maldonado

Dr. Francisco Casas Maldonado
Unidad de Gestión Clínica de Neumología. Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada
Profesor Asociado de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada

  • Miembro fundador del Comité de Registro Español de pacientes con Déficit de Alfa-1 Antitripsina.
  • Coordinador del Centro Andaluz Alfa-1 de Granada.
  • Coordinador del Foro Iberolatinoamericano de Déficit de Alfa-1 Antitripsina de REDAAT (Red Española de Investigación en Déficit de Alfa-1 Antitripsina). Pertenece al Área de EPOC de SEPAR.

Moderador

Dr. Manuel Gallardo Medina
Jefe de la Unidad de Gestión Clínica de Neumología del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada

Referencias:
  1. Vidal R, Blanco I, Casas F, et al. Diagnóstico y tratamiento del déficit de alfa-1-antitripsina. Arch Bronconeumol. 2006;42(12):645-59
  2. Casas F, Blanco I, Martínez MT, et al. Actualización sobre indicaciones de búsqueda activa de casos y tratamiento con alfa-1 antitripsina por vía intravenosa en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica asociada a déficit de alfa-1 antitripsina. Arch Bronconeumol. 2015;51(4):185-192

Le recordamos que se encuentra en un entorno promocional y que no está permitido difundir mensajes promocionales al público general. Le rogamos que tenga esto en consideración en los mensajes que pueda incluir en las Redes Sociales relacionados con esta reunión.